Capilla del Monte

2012-2014

Avifauna del bosque Chaqueño Oriental de la provincia de Córdoba, Argentina.

PDF DE 10 Páginas

SIC.:»Resumen
El Chaco -hábitat reproductivo de aves migratorias- tiene mayor prioridad de conservación en
Sudamérica.Su estacionalidad hídrica típica influye en la disponibilidad de recursos, así como en
la composición y organización de avifauna. Sobre éstas inciden la fragmentación y reemplazo del
bosque por expansión agrícola. Esta contribución proporciona la composición y riqueza de
avifauna en remanentes del Chaco Oriental de Córdoba y realiza observaciones ecológicas sobre
gremios tróficos, estatus de residencia y estado poblacional, a fin de interpretar su situación actual
y promover su conservación. Dichos relictos se ubican entre la Reserva de Mar Chiquita y las
Sierras del Norte, alternando con bosque secundario, parque y pastizales producidos por tala, y con
parcelas cultivadas. Entre invierno de 2000 y otoño de 2002 se relevaron estacionalmente las aves
en puntos fijos distribuidos al azar. Se detallaron: ubicación sistemática, nombre vulgar, estado
poblacional, estatus de residencia y gremio trófico. Se hallaron un número elevado de especies
(127) y entidades interesantes: amenazada (Harpyhaliaetus coronatus), en recuperación (Ortalis
canicollis), acuáticas y “plagas agrícolas”, acorde con la variedad de fisonomías y condiciones
ecosistémicas del área. Las especies permanentes fueron mayoría expresándose su adaptación al
bosque en la diversidad alimentaria. Las alteraciones del hábitat provocaron un cambio de 24% de
especies antiguas permanentes, a ocasionales. Las migrantes estivales –coherentemente con la
disponibilidad de recursos- triplicaron las invernales. Del gremio insectívoro participaron especies
permanentes, migrantes y ocasionales, acorde a provisión de insectos en bosque subtropical
semiárido. La biodiversidad remanente de aves chaqueñas aconseja su conservación.
Palabras clave:Chaco, Bosque relictual, Avifauna, Composición, situación y características
funcionales … »

FUENTE:  http://www.scielo.org.pe/pdf/ecol/v5n1-2/a17v5n1-2.pdf

21/10/2012 21:58 - Posted by | Uncategorized

No hay comentarios aún.

Deja un comentario